
Miopía infantil. Riesgos y causas
En Vistalia La Roqueta recibimos a familias con dudas sobre la miopía infantil y desde aquí queremos ofreceros información al respecto. Su aparición se está dando a edades más tempranas: actualmente, uno de cada cinco niños españoles de entre 5 y 7 años ya presenta miopía, y la cifra asciende a tres de cada cinco en estudiantes universitarios.
Empezamos aclarando lo fundamental: ¿Qué es la miopía infantil?:
La miopía, también conocida como vista corta, es un trastorno visual que permite ver con claridad los objetos cercanos, pero provoca visión borrosa de los objetos lejanos. En casos avanzados, incluso los objetos cercanos pueden verse desenfocados. Esto ocurre porque la luz que ingresa al ojo no se enfoca correctamente sobre la retina —la “pantalla” de proyección del ojo—, sino delante de ella. La causa principal suele ser un alargamiento excesivo del globo ocular.
Una de las preguntas que se hacen las familias es… ¿por qué mi hijo o hija tiene miopía? ¿Es hereditaria? Vamos a ver los factores que contribuyen a la miopía:
- Herencia genética: Si uno o ambos progenitores son miopes, existe una mayor probabilidad de que sus hijos también lo sean. Este es uno de los factores más influyentes en su aparición.
- Factores ambientales: El uso prolongado de dispositivos electrónicos, leer en condiciones de poca luz y la falta de actividades al aire libre pueden favorecer el desarrollo de la miopía. Los hábitos de los niños han cambiado en los últimos años, dedicando más tiempo a pantallas y menos al juego al aire libre, lo cual ha contribuido al aumento de los casos.
- Edad temprana de aparición: Cuanto antes se manifiesta la miopía, más rápido tiende a progresar. Por ello, los especialistas en salud visual recomiendan realizar revisiones periódicas para detectar cualquier alteración visual lo antes posible y aplicar el tratamiento adecuado.
Más allá de la necesidad de usar gafas, la miopía puede derivar en complicaciones graves con el paso del tiempo, como:
- Desprendimiento de retina: El alargamiento del ojo incrementa el riesgo de desgarro o desprendimiento de la retina, lo que puede causar pérdida de visión permanente.
- Glaucoma: La presión adicional dentro del ojo miope puede dañar el nervio óptico, provocando pérdida de visión.
- Cataratas: Las personas con miopía elevada tienen más probabilidades de desarrollar cataratas de forma prematura.
- Degeneración macular miópica: El estiramiento excesivo del ojo puede afectar la mácula, responsable de la visión central detallada, causando visión borrosa y distorsionada de forma irreversible.
Detectar la miopía en sus etapas iniciales es esencial para ralentizar su progresión. Algunas medidas recomendadas por los profesionales de la salud visual incluyen:
- Revisiones periódicas: Realizar controles oculares de manera regular ayuda a detectar y gestionar la miopía a tiempo.
- Uso de lentes específicas: Las lentes oftálmicas diseñadas para el control de la miopía pueden ayudar a ralentizar su avance.
- Exposición a la luz natural: Fomentar que los niños pasen al menos dos horas al aire libre cada día puede reducir el riesgo de desarrollar miopía.
- Limitar el uso de pantallas: Reducir el tiempo frente a dispositivos electrónicos y aplicar la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mirar a 20 pies de distancia durante 20 segundos) ayuda a prevenir la fatiga ocular.
La miopía no solo afecta la capacidad de ver con claridad, sino que también puede tener repercusiones graves en la salud ocular a largo plazo. No obstante, con un diagnóstico temprano y la adopción de medidas preventivas, es posible proteger la visión de los niños y garantizarles una mejor calidad de vida.
Tratamientos como MiYOSMART han demostrado ser eficaces para controlar la progresión de la miopía en niños y adolescentes, logrando una reducción promedio del 60% sin efectos rebote*. Para obtener asesoramiento personalizado, consulta con un especialista en visión infantil. Visita nuestra herramienta de geolocalización para encontrar ópticas certificadas cercanas y asegurar la mejor atención para la salud visual de tus hijos. ¡Haz clic aquí para saber más!
¿Necesitas más información sobre la miopía infantil? Consúltanos!!